Para realizar un posicionamiento WEB en buscadores, es decir, para que las páginas de nuestra web aparezcan entre las primeras posiciones de los buscadores, los Expertos SEO recurrimos a diferentes tipos de técnicas y tácticas SEO.
Las técnicas SEO las podemos agrupar, y mediante el siguiente símil identificar, según «el color del sombrero que se pone el experto en SEO» en cada fase del proyecto de posicionamiento web.
[mwm-aal-display]
El primer sombrero que se debe de poner un consultor especialista en SEO, es el sombrero blanco, para usar en este caso únicamente técnicas de WHITEHAT SEO.
¿Qué son las técnicas WhiteHat SEO?
Son aquel conjunto de técnicas SEO que cumplen estrictamente con las directrices de los buscadores.
En el caso de Google, es cuando el SEO cumple con las recomendaciones de su documento de Directrices para Webmasters (‘Webmaster Guidelines’).
La característica principal de un WhiteHat SEO es que «No se intenta manipular las posiciones del buscador» de ninguna manera ni con ningún procedimiento.
Es lo más parecido al Posicionamiento Natural, es decir, que la página web va a aparecer en la posición que le toque según el criterio del motor de búsquedas.
Un Whitehat SEO fundamentalmente es un fiel amigo de los buscadores que les facilita la vida, en el caso de Google, que colabora con Googlebot y con el algoritmo de clasificación del motor de búsquedas para hacer más llevadera la abrumadora tarea de recolectar y clasificar los 60 trillones de páginas indexadas.
Las técnicas utilizadas son las que sirven:
- para ayudar a los motores de búsquedas a encontrar y procesar las páginas web.
- para mejorar la velocidad de carga de las páginas (WPO Web Performance Optimization), de su contenido, estructura, código e imágenes y contenido multimedia, para que el motor de búsquedas tenga que consumir los mínimos recursos (conexiones TCP/IP, CPU, memoria, ancho de banda y almacenamiento).
- para facilitar al buscador a comprender de qué va la página y entender cuál es su objetivo y a quién va dirigida.
- para ayudar al motor de búsquedas a entender la estructura del sitio web y relacionar cada página web con otras con las que se complementa o que comparten temática.
- para permitir que la página pueda ser mostrada correctamente en dispositivos móviles, como smartphones o tablets, y que sea fácil e intuitiva de utilizar por el usuario.
- para hacer páginas pensando en las necesidades y expectativas del usuario, y no en la clasificación que se obtendrá por los motores de búsqueda.
Este SEO técnico, también llamado SEO onpage, es el primer nivel con el que se ha de optimizar las páginas web de un web site.
A continuación de esto, podemos realizar un marketing de contenidos, generando contenido único, valioso y atractivo, ya que es otra de las técnicas que siempre funcionarán bien a medio y largo plazo, y que los buscadores nos lo premiarán.
¿Qué son las técnicas BlackHat SEO?
Son todas las técnicas que intentan manipular el índice de los motores de búsquedas.
Están explícitamente prohibidas por los buscadores y, en el caso de ser detectadas, provocarán una penalización, bien rebajando la posición de la página en el SERP (Seach Engine Results Page o ‘página de resultados del motor de búsquedas’), borrando la página web por completo del índice, o incluso eliminando el web site completo.
En el caso de Google, existen una serie de «Directrices de calidad«, que comprenden algunas de las técnicas de BlackHat SEO prohibidas más utilizadas para intentar engañarlo y manipular el «posicionamiento orgánico del SERP«.
Google, para cada página indexada, junto con el cálculo de su PageRank -que le sirve para determinar la posición de la página web en el SERP-, calcula un indicador de WebSpam, mediante el cual y pasado un ‘umbral de dolor’, podría activarse alguno de sus algoritmos automáticos de penalización.
Además de las penalizaciones algorítmicas, una página web o sitio web completo también puede recibir una penalización manual realizada por humanos. Google cuenta con un equipo de Quality Raters, de los que ‘existen un mínimo de 1 por cada uno de los idiomas más utilizados’, y que como superhéroes aplican «justicia» siguiendo su quality raters guidelines
¿qué número de páginas web podrán revisar todos en 8 horas?
¿Qué son las técnicas GreyHat SEO?
En medio de los dos tipos de técnicas anteriores, hay una delgada línea gris en la que las técnicas de GreyHat SEO son utilizadas por los funambulistas del SEO.
Estas técnicas, a diferencias del WhiteHat SEO, están diseñadas para manipular a nuestro favor el índice de Google y obtener un mejor posicionamiento en la página del buscador.
El mero hecho de retocar el contenido de una página web para añadir sinónimos de la keyword, darle relevancia a ciertas keywords o añadir algunas donde no estaba previsto, forzar un «Title» o un «H1» para que muestre la keyword, poner un enlace que no tendría por qué estar, o enlazarla desde otra web para mejorar su relevancia, son técnicas de GreyHat SEO.
Algunas de la técnica usada de GreyHat SEO son :
- * Linkbuilding
- Crear enlaces externos a nuestra página web en otras webs, de manera progresiva, sin sobreoptimización del anchor text, y simulando «naturalidad».
- * Linkbaiting
- Generar contenido con el único propósito de conseguir enlaces en otras webs, y/o usando técnicas para generar viralidad.
- * Linksculpting
- Añadir o modelar los enlaces, por ejemplo los típicos índices internos de un artículo para intentar repartir el Pagerank a conveniencia.
- * Redes de webs
- Montar una red de blogs privados, y/o usar blogs públicos para generar un esquema de enlaces, disimulando el propietario, enlazando en 1 sola dirección, y con mucho cuidadito.
- * Reliclado de dominios
- Compra de dominios antiguos o expirados con el propósito de aprovechar la autoridad y/o el posicionamiento web alcanzado por el contenido anterior.
- * Guest Blogging
- Publicar artículos en otras web expresamente para dejar nuestro link con un anchor text que nos interese.
- * Contenido bajo demanda
- Generar contenido mediante spinning de textos, o cadenas de Markov, de manera automatizada y sin que se note. O crearlo manualmente en función de tendencias o las demandas del momento.
- * Fragmentos enriquecidos
- Añadir meta-datos de marcado creados ‘especialmente’ con la finalidad de mejorar el posicionamiento engañando semánticamente al motor de búsquedas, y no con la finalidad para la que fueron creados.
- * Manipulación del CTR
- Usar técnicas para la alteración del CTR orgánico otorgado por el SERP, sin que se note.
Este tipo de técnicas SEO no serán consideradas por los motores de búsquedas como BlackHat SEO siempre que estén bien realizadas, no se abuse de ellas, no sea evidente la sobre-optimización, no sean detectables, no sean conocidas, o no sea patente para el motor de búsquedas que su uso es exclusivamente para engañarle y manipular el posicionamiento web.
Sin embargo, el buscador las puede marcar como «sospechosas», y hacerles un marcado más exaustivo -y enviarles la visita de otros bots «más especializados»-.
Tengamos en cuenta que siempre existirá el riesgo de que en un futuro, en una nueva actualización de los algoritmos de los buscadores, sean detectadas y/o se les considere como técnicas de web spam, con el perjuicio que esto puede causar al propietario de la web.
Véase el «Envío de consultas automáticas a Google«, ahora catalogado de blackhat.
El GreyHat SEO es al BlackHat SEO lo que los ‘precuernos’ son a la infidelidad ya consumada.
Otros tipos de SEO
Dado que con solo estos tres tipos de SEO es insuficiente para poder clasificar y clarificar convenientemente las diferentes naturalezas del SEO, a continuación, amplío la lista:
Zero SEO
Consiste simplemente en no hacer nada a la página web que indique que se le ha hecho SEO, ni tan siquiera WhiteHat SEO.
Perseguimos conseguir que parezca que se ha conseguido un «Posicionamiento Natural» , sin aditivos ni conservantes.
¿Alguna vez te has encontrado con una página web muy bien posicionada y que, tras analizarla, todo te indica que debería de estar mucho peor posicionada? y que casualmente el SEO brilla por su ausencia.
Con el Zero SEO -o SEO transparente-, se busca conseguir que Google asigne a la página web un cero en su indicador (signal) de web spam, ya que ni los Meta, ni el Title, ni H1, ni keywords, ni nada de nada está optimizado en la página web, o se ha realizado una optimización tan sumamente sutil que pasa desapercibida.
Con lo susceptible y exigente que se está volviendo Google, a día de hoy,
la REGLA DE ORO DEL SEO
consiste en «optimizar una web» de tal manera
«que se consiga el efecto sin que se note el cuidado«(*)Parafraseando la «Instrucción secreta» de don José Rodrigo Villalpando en el Decreto de Nueva Planta de 29/01/1716.
¿Y dónde está la gracia? pues que podríamos posicionar una página web con Zero SEO abusando o sobre-optimizando un elemento gracias a restringir la optimización de todos los demás, para conseguir una mayor tolerancia al primero.
Se podría realizar, por ejemplo, un linkbuilding más agresivo de lo aconsejable en base a esta tolerancia.
‘Truco SEO’: No pongas el <meta name=”description” /> a la página web, deja que sea indexada, mira que muestra Google en el SERP y saca conclusiones.
También está comprobado que en micro-nichos en donde se ha abusado del SEO y sobre-optimizado de manera general, el Zero SEO es recompensado por su ‘naturalidad’ -o por ser el que menos manipula la SERP-.
La realidad es que a un SEO no se le contrata para hacer «Posicionamiento Natural«, ni para generar «enlaces naturales», sino precisamente para desnaturalizar los SERPs.
Brown SEO
Dentro del BlackHat SEO, está ese SEO sucio, que además de valer para poco, hará que el algoritmo de web spam lo acabe detectando y le caiga una penalización, sí o sí.
El Intercambio de enlaces recíprocos (Three way link exchange), comprar enlaces al peso, crear páginas web con contenido irrelevante o superfluo (thin content) o con contenido copiado, tener keyword stuffing, hacer cloacking, poner sneaky redirects, ocultar texto o enlaces, etc, son algunas de las prácticas que los algoritmos de Google logran detectar eficientemente y, si la web no es penalizada inmediatamente, es porque estás en un nicho insignificante o en ese nicho la mayoría están haciendo lo que tú, o tienes la indulgencia temporal del algoritmo anti spam detection de Google.
¿Cómo detectar que una página web está siendo ‘sometida a interrogatorio’ por ser sospechosa de utilizar estas técnicas de BlackHat SEO?
Una manera es que porque la misma página es visitada repetidamente por varios bots del mismo buscador, en diferentes momentos y en un espacio de tiempo injustificadamente corto, sin que se haya cambiado nada para provocar un nuevo crawling.
Mira para ello el «access.log» del servidor web.
Vanilla SEO
Es otro tipo de SEO que tampoco vale para mucho, es el de los principiantes con pocos conocimientos o que está basado en técnicas antiguas que ya están desfasadas o que son un mito sin contrastar.
Por ejemplo el usar META-KEYWORDS, poner enlaces en directorios ajenos al tema de la página web, usar contenido traducido con Google Translate, inyectar tráfico orgánico, usar clickbots, repetir enlaces y ponerlos en el footer, etc.
Es el SEO que practica el cuñado o el primo del dueño de la empresa, o el de aquel que hace SEO a ratos, leyendo un artículo en un blog el cual no lo llega a comprender, y sobre todo es ese SEO que se aprende en los artículos del tipo «SEO para principiantes» o «Iniciación al SEO«.
Siento decir que el SEO, hoy en día, es algo bastante complejo y muy especializado.
Yellow SEO
El ingeniero jefe de Google ha dicho en varias ocasiones «Que las señales sociales no tienen impacto directo en el Posicionamiento Web», es decir, que los likes, followers, shares, etc, de las redes sociales no son considerados en el posicionamiento en la página del buscador (SERP).
Google indexa Facebook y Twitter, y también otras redes sociales como Pinterest, igual que cualquier otro contenido en Internet. Sobre sus redes sociales propias (Youtube, Google+) la cosa cambia, puesto que sí que dichas señales sociales son tenidas en cuenta, y mucho.
El Yellow SEO lo forman las técnicas SEO orientadas a la utilización de las redes sociales para «mejorar» el posicionamiento SEO, o al menos para generar contenido.
La compra de seguidores, me-gusta y/o compartidos, en dichas redes, formaría parte del «Vanilla SEO».
Purple SEO
Este otro tipo de BlackHat SEO, es el SEO de los SEOs PRO.
Suele basarse en errores o glitches del algoritmo de clasificación o del bot, y en un conocimiento profundo -por experiencias o experimentación- del funcionamiento interno del motor de búsquedas.
Este tipo técnicas SEO se suelen mantener en secreto, ya que cuando se dan a conocer son rápidamente corregidas y dejan de funcionar o perder efectividad.
¿Te has preguntado porque hay ciertas páginas con thin content muy bien posicionadas? ¿O webs discretitas que para una cierta keyword consiguen posicionar 3 o 4 páginas en posiciones consecutivas del TOP 10?
Todo buen SEO tiene algún truquillo que le ha funcionado sorprendentemente bien y que le aporta esa gran o pequeña ventaja sobre el resto. A veces se descubre mezclando dos técnicas conocidas, aplicando erróneamente alguna de ellas, o realizando experimentos SEO.
¿Qué tipo de SEO usar?
¿Cuál me conviene más?
El SEO es una inversión, similar a llevar tu dinero a una entidad financiera.
¿Con qué riesgo te identificas o te sientes más cómodo?
¿Asegurar tu capital, obtener la mejor rentabilidad, o una sabia combinación?
Pues el SEO es igual, si tu perfil de riesgo es bajo, quédate con el sombrero blanco.
Si tu perfil de riesgo es medio-bajo, puedes ir a las técnicas del sombrero gris clarito o si te va el riesgo medio, usar las de gris oscuro.
Para aquellos que se sientan cómodos y sean consecuentes con el riesgo elevado, en busca de una elevada recompensa a corto plazo, el sombrero negro o el marrón le puede proyectar rápidamente al TOP-1, la pregunta es ¿durante cuanto tiempo? y ¿con qué consecuencias?