Desde este 18/Julio/2016 está disponible el nuevo PrestaShop v1.7.0.0 Beta2.
El cambio del «número de versión mayor» no solo nos indica la profundidad de los cambios, sino que también da pistas para predecir que algunas cosas de la versión v1.6 ya no será compatibles con la versión v1.7.
El cambio más destacable está en los temas.
El tema por defecto –Classic Theme-, a nivel visual se ha hecho menos recargado y más adecuado para los dispositivos móviles (smartphones y tablets):
suprimiendo los gráficos estáticos y ampliando el carrusel de imágenes.
También ha mejorado la presentación de la ficha de productos, del carrito de compra, así como del mismo proceso de compra (checkout)
Pero lo más importante es que el sistema de plantillas ha cambiado, por lo que ya no son compatibles los temas v1.5/v1.6 con esta última versión v1.7.
Si era «»fácil«» migrar de un PrestaShop v1.5 a un v1.6, ¡ya no es posible una migración directa de la versión 1.6 a PrestaShop v1.7!
Premisas a la hora de escoger un tema para PrestaShop
- Si te decides por un tema de pago, te has de asegurar que el fabricante del tema te va a ofrecer las actualizaciones de su tema para cada actualización menor de PrestaShop.
- Si no tienes unas necesidades muy específicas, es preferible a comprar un Theme, realizar una adaptación (reestiling) del tema que viene por defecto con PrestaShop.
- Si te van a programar un tema a medida, te has de asegurar que el programador te lo actualizará según las actualizaciones menores de Prestashop.
- Intenta que el tema esté desarrollado con las mismas herramientas que se usan en PrestaShop (el framework), y para la v1.7 mejor si deriva del Starter Theme para desarrolladores.
El resto de cambios introducidos en esta nueva versión de PrestaShop se pueden ver en la trastienda (el back-office/back-end).
La página de introducción de artículos ha cambiado bastante, y lo necesitaba. Ahora es más ágil, límpia, con nuevos atajos y facilidad a la hora de meter datos y combinaciones:
Otra página de la trastienda que cambia es la de gestión de los módulos.
Aquí la justifiación está en que los chicos de PrestaShop siguen intentando facilitar la compra de módulos de su Addons Marketplace, ya que es la manera en que se financia todos los recursos empleados para crear y mejorar este software Open Source -nadie trabaja gratis-.
Además, los módulos que cambian la manera de gestionarse desde la página de módulos, tampoco serán compatibles.
Otros cambios introducidos son a nivel técnico, como el uso de Symfony 2 como framework de programación, el uso del framework Bootstrap 4 (con SAAS/Bourbon), o los requisitos de PHP 5.4.
Si ya tienes tu eCommerce funcionando con PrestaShop y estás pensando en hacer cambios importantes, y si tu proyecto es a medio-largo plazo, asesórate sobre si es conveniente orientarlo a la v1.7.
Si piensas montar tu nuevo eCommerce con PrestaShop, según cuando pienses tenerlo online, quizás también te interese empezar ya con la versión 1.7.
Gracias por información, ha sido de utilidad, nosotros hemos actualizado a prestashop 1.6 y PHP 7, la verdad es que algo más ágil se nota pero no para tanto.. la versión 1.7 la dejamos para las próximas…
Anabel