Si eres de los que te sudan las yemas de los dedos cuando tienes que modificar tu eCommerce PrestaShop, seguramente es porque alguna vez has tocado algo y has dejado inutilizada tu eShop.
Cualquier profesional experimentado sabe que además del «entorno de producción» -la web principal en Internet-, hay que tener un «entorno de pruebas» en donde poder trastear sin miedo, sobre todo para probar actualizaciones, nuevos módulos o hacer cambios drásticos o que lleven bastante tiempo el realizarlos.
El handicap es que mantener dos entornos es un proceso laborioso, y la gente disfruta con el kamikacismo, tirarse al ruedo sin capa y a pecho descubierto.
Yo uso una variación del procedimiento estándar, que te va a ahorrar algo de tiempo:
Para ello, has de tener definido por DNS, además del dominio principal www.mitienda.com, un subdominio como test.mitienda.com. Si el dominio principal apunta a una carpeta como «\www\miprestashop-a», el subdominio secundario apuntará a una segunda carpeta, como por ejemplo «\www\miprestashop-b».
Pasos a seguir:
- Haz una copia de seguridad del PrestaShop en funcionamiento. Siempre.
- Duplica el directorio de instalación del PrestaShop en la segunda carpeta.
- Duplica el contenido de la base de datos de la tienda bbdd-prestashop-a en otra base de datos bbdd-prestashop-b.
- Re-instala el entorno de pruebas nuevo para que use la nueva carpeta «\www\miprestashop-b» y la base de datos duplicada bbdd-prestashop-b.
- Sobre el entorno de pruebas test.mitienda.com ya puedes hacer todos los cambios y mejoras. Finalmente pruébalo exhaustivamente.
- Haz una copia de seguridad del entorno de pruebas.
- Asigna la carpeta «\www\miprestashop-b» al dominio principal www.mitienda.com, y le configuras también la otra base de datos bbdd-prestashop-b. Como ya sabes, esto se hace en el archivo «.\config\settings.inc.php».
- Prueba exhaustivamente que todo vaya correctamente en el nuevo entorno de producción.
Lo cómodo es realizar el punto 7) a una hora de máximo uso de tu eCommerce Prestashop, para interferir en el mayor número de compras de tus clientes. No pierdas ni una hora de tu sueño haciéndolo a horas intempestivas.
La ventaja de este sistema es doble: por un lado podemos hacer pruebas sin interferir en el funcionamiento de la tienda y por otro lado, si, después de tenerlo funcionando, alguna cosa no va como debiera, podemos volver a recuperar el entorno inicial de una manera rápida y poco traumática, ya que aún lo mantenemos intacto.
Esta es la manera «pofesional«, pero ahora te voy a explicar otra manera para poder realizar cambios en algunas de las funcionalidades de un PrestaShop, directamente sobre tu entorno de producción y afectando lo mínimo al funcionamiento habitual.
Para ello, has de crear un nuevo «Grupo de Usuarios«, por ejemplo «Test-tienda», y a ese grupo le asignas tu usuario de pruebas del front-end. Ahora, usando las «Restricciones de Grupo» puedes asignarle a dicho grupo el uso exclusivo de la pasarela de pago sobre la que quieras hacer pruebas, o un transportista, una tasa, etc.
Cuando acabes las pruebas, recuerda de volver a asignar el grupo por defecto.
Este sistema es muy útil por ejemplo para ocultar temporalmente PayPal para el resto de usuarios, configurarlo en modo de test y hacer pruebas con tu usuario de test y usando la sandbox de Paypal. Si no lo haces así, mientras haces pruebas, alguien podría ejecutar una compra pero usando el dinero de monopoly de la sandbox. También lo he usado para probar las pasarelas integradas de envío por transportista, ver/mostrar como quedan nuevas tasas, etc,…
¿Ya se hacen los cambios en tu eCommerce de manera segura?
Si necesitas un experto en eCommerce, en programación, bases de datos y en PrestaShop, llámame hoy y te ahorrarás algún problema.