La nueva Ley de Consumidores y tu eCommerce


El pasado marzo se aprobó la Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios -LGDCU-, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.

 

Estas nuevas modificaciones afectarán a tu eCommerce en los siguientes aspectos:

  1. Tu servicio de atención al cliente tiene que estar claramente identificado como tal, atender de manera personalizada y directa, y llevar un registro que identifique unívocamente cada una de las quejas o reclamaciones, a las cuales tendrás que responder antes de 30 días.
  2. Estás obligado a suministrar las condiciones generales ante una petición de La Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutrición, o de los correspondientes organismos autonómicos.
  3. Has de ofrecer a tu potencial cliente información clara y comprensible, antes de que realice la compra, sobre aspectos como: las características principales de los productos/servicios que ofreces y su precio total impuestos incluidos, tu identidad como empresario con los datos completos de contacto y si hay costes por utilizarlos y los idiomas disponibles. También las diferentes maneras que el cliente tiene para pagar y para recibir el producto/servicio, y si alguna de ellas tiene algún tipo de recargo o gasto adicional. Además de la fecha prevista en que lo recibirá, que ha de ser inferior a 30 días. Y de cualquier otra información como compromisos de permanencia, duración o penalizaciones por la baja anticipada.
  4. Además de informar de las garantías comerciales y legales existentes, has de informar de sobre cualquier tipo de solicitud de depósitos o garantías.
  5. Si vendes contenidos digitales, has de informar de cualquier restricción existente, protección de copia, o sobre el derecho de desistimiento.
  6. Antes de que el cliente realice la acción de pagar ha ser informado claramente de las implicaciones que ello conlleva.
  7. Has de informar sobre el derecho de desistimiento del cliente y del plazo, que será como mínimo de 14 días, en caso de no informarlo, el plazo será de 12 meses. También los supuestos que impidan ejercer dicho derecho, cómo ha de ejercerlo y si le supondrá asumir los gastos de devolución.
  8. El cliente tiene derecho a recibir la factura en papel. Puede recibir una factura electrónica si ha dado expresamente su consentimiento, pero en cualquier momento tiene derecho a solicitarla.
  9. Has de saber que cualquier cláusula abusiva o gasto adicional desproporcionado, será nulo.

 

Si quieres saber todas las repercusiones que te pueden afectar has de consultar el BOE: boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-3329, o contactar con un consultor en eCommerce que te asesore.

 

Recuerda que esta normativa será aplicable a todos los pedidos que hagan los clientes de tu eCommerce a partir del próximo 13 de junio de 2014. Prepárate con el tiempo suficiente.

Deja un comentario

Para comentar has de leer y aceptar la Política de privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.