La Gestión de la Reputación en Buscadores (SERM) es una de las aplicaciones del SEO, puesto que son necesarias técnicas de posicionamiento web como el «Reverse SEO» o el SEO negativo para alterar los datos que de manera natural muestran los motores de búsquedas en su página de resultados (en el SERP – Seach Engine Result Page).
La SERM («Search Engine Reputation Management») es una de las áreas de la «Gestión de la Reputación Online» (ORM – «Online Reputation Management»).
Los objetivos de la ORM son:
- Mejorar la percepción online que se tiene sobre una persona, empresa, marca, producto o servicio.
- Eliminar aquellos resultados que perjudiquen dicha percepción positiva, o restarles visibilidad y/o credibilidad.
Podemos escoger dos tipos de políticas en relación a nuestra ‘Reputación Online’, la de nuestra empresa o marca:
-
Política pro-activa
Consiste en establecer los mecanismos de monitorización de la opinión que tienen de nosotros, de nuestra empresa o de nuestra marca, de prevención de posibles «crisis de reputación online», y de tener definido un «plan de acción anti-crisis».
De esta manera no solo podremos reducir la posibilidad de que padezcamos una crisis de reputación online, si no que, de darse, lograremos reducir su impacto, su duración y los costes que nos pueda acarrear, en el presente y en el futuro.
Lo primero de todo consiste en evaluar los posibles casos que se pudieran dar y su impacto en nuestra imagen o en nuestro negocio. No es lo mismo una crisis en una persona corriente, que en una celebridad pública, un político, un médico o un abogado. Hay una serie de colectivos en donde la pérdida de confianza o de credibilidad hace mucho más daño, o donde el daño puede ser irreparable.
A efectos de SERM, esto implica generar contenidos positivos, optimizarlos con SEO y posicionarlos debidamente en los buscadores. En general tenemos que cultivar una correcta presencia online, tanto en nuestras propiedades web como en la de terceros, poniendo especial énfasis en las redes sociales, en foros y blogs de autoridad de nuestra misma temática o intereses.
-
Política reactiva
Cuando la crisis de reputación se está cociendo, o lo que es más habitual, ya ha estallado, es cuando valoramos que con una política preventiva podríamos haber atajado la crisis antes de que ocurra, o haber podido mitigar más fácil y rápidamente sus efectos.
Una vez producida, a efectos de SERM, el desafío principal es que aunque realicemos las acciones pertinentes para revertir la repuración online negativa, el tiempo necesario para que dichas medidas sean efectivas puede llevar más tiempo del que el afectado desea.
Los buscadores como Google, cada día son más difíciles de manipular, por lo que se hace más necesario establecer unas Políticas Preventivas de Reputación online.
La primera pregunta que ha de hacerse una persona, empresa o marca es:
¿Qué opinión existe sobre mi en Internet?