¿Tienes una tienda online con Prestashop v1.4 y usas la pasarela de pago TPV virtual de Redsýs? Pues tienes un nuevo reto: cambiar a la nueva firma HMAC SHA-256 obligatorio antes del 23 de Noviembre de 2015 18 de octubre de 2016 para poder seguir cobrando mediante tu banco.
¡y tu Prestashop comenzando la campaña Navideña!
Antes de nada ¿Te has leído el Resumen de lo que has de saber y hacer sobre la migración de Redsys a SHA-256? Te lo recomiendo.
Como recibo consultas de clientes en relación a la mejor manera de hacer este cambio porque tienen su tienda con una versión de Prestashop v.1.4 o v1.3 y no han encontrado la solución óptima, a ver si logro aquí despejar algunas dudas.
El handicap existente es básicamente que el módulo oficial de Redsýs no está disponible para las versiones antiguas de Prestashop, pero tampoco lo están los módulos de pago de terceras empresas.
No veo que desde Redsys estén por la labor de programar los módulos que desarrollan, en las 7 plataformas de eCommerce soportadas (WooCommerce, Prestashop, Magento, OsCommerce, OpenCart, VirtueMart y ZenCart), para las versiones obsoletas.
Tampoco veo demasiado probable que la mayoría de empresas que tienen módulos de pago hagan semejante inversión. Además del poco tiempo que van a tener para implementar la nueva firma, abrir ‘n’ ramas de desarrollo para algo con tan poco recorrido no es una estrategia de futuro, teniendo en cuenta que el módulo oficial es gratuito.
5 Soluciones 5 para actualizar el TPV virtual de Redsys a HMAC SHA256
- Contratar a un programador «experto» que implemente el protocolo HMAC SHA256 en el TPV virtual actual de tu tienda online.
Es la opción más cara, pero viable si te gustan las soluciones de lujo hechas a tú medida.- Comprar un módulo TPV para tu pasarela de pago que contemple el nuevo cambio de firma HMAC SHA-246 de Redsýs.
Es una opción buena, pero ojo, con el poco tiempo que han tenido los desarrolladores, te puedes encontrar con una versión que no sea estable hasta dentro de meses. Conciénciate.- Encontrar ese módulo gratuito que un programador heroico haya podido dejar por Internet de manera «altruista».
¿De verdad te vas a arriesgar a instalar una pasarela de pago de origen desconocido? De un desarrollador y con código no contrastado.
Prepárate por si algún hacker detecta una vulnerabilidad en el código y la utiliza para realizar compras fraudulentas en tu tienda online.- Cambiar de pasarela de pago.
Puedes cambiar a otra entidad financiera que no use Redsýs (¿existen?), usar el TPV virtual para tarjetas de crédito de otro intermediario financiero -Paypal serviría-, o, sencillamente: Prescindir de esta pasarela de pago.- Migrar un obsoleto Prestashop v.1.4.x a la última versión v.1.6.1, que ya tiene el módulo gratuito oficial de Redsýs soportado.
Entre muchas otras ventajas.
Mi consejo es «piénsalo detenidamente antes de invertir dinero en una tienda online con una versión desfasada», ten en cuenta que la versión de PrestaShop v1.4.11.0 fue publicada el 27 de Junio de 2013.
Aquí puedes ver los problemas que presenta una tienda online que funciona con Prestashop v1.4 o versiones anteriores. Y por eso, lo recomendable es:
Actualizar tu tienda Prestashop a la última versión
¿Necesitas un especialista en Prestashop que te ayude a actualizar de manera rápida y fiable tu eCommerce?
Al pié de esta web tienes mis datos para contactar.
Tengo una tienda online prestashop 1.4
quisiera migrarla a 1.7 o 1.8 lo que se pueda
tengo los modulos redsys y paypal con problemas solo me funciona el pago
por transferencia
nose si hay que poner otros modulos o cual es la solucion
fuera aparte de obtener las ventajas de 1.7 que no tengo en 1.4
me podeis indicar precios y ventajas ?